domingo, 24 de noviembre de 2024

PDF X Jornada de Historia Dominicana: "El Rosario: Historia, iconografía, cofradía y santidad en Andalucía". La Palma del Condado, 26 de octubre de 2024.

 


PDF.

X Jornada de Historia Dominicana: 

"El Rosario: Historia, iconografía, 

cofradía y santidad en Andalucía". 

La Palma del Condado, 26 de octubre de 2024.

https://drive.google.com/file/d/1wZ3XiBRSXkxemcwmFUkd9pgNZ_4EBAJt/view?usp=sharing

----------------------

Organiza: Jornadas de Historia Dominicana. Colabora: Instituto Histórico de la Orden de Predicadores de la Provincia Hispania

---------------------

Índice.

Carlos José Romero Mensaque: "El Rosario como dinamizadora de la Observancia dominica durante la modernidad. El caso de la Provincia Bética a fines del siglo XVII", pp. 15-52.

Juan Aranda Doncel: "Los dominicos de San Pablo el Real de Córdoba y la cofradía del Rosario en el siglo XVIII", pp. 53-86.

Lucrecia Jijena: "Experiencia devocional mariana en el Río de la Plata. La Virgen del Rosario y su advocación en el laicado dominico durante el siglo XVIII", pp. 87-116.

Rafael Retana Rojano: "La Congregación del Rosario de la Parroquia de San Juan de Málaga. Documentos para su estudio", pp. 117-126.

María de las Mercedes Fernández Martín: "Iconografía Rosariana en la colección Antonio Correa (Calcografía Nacional)", pp. 127-153.

Juan Carlos Martínez Amores: "La iconografía de los Simpecados Rosarianos de Sevilla y su relación con el grabado. Acerca de algunos ejemplos", pp. 163-184.

Jacobo Martín Rojas: Gertrudis Teba Moreno y la promoción del Rosario", pp. 185-204.

Carlos J. Romero Mensaque: "Religiosidad popular versus religión oficial. El Rosario de mujeres de la Virgen del Valle de La Palma del Condado a finales del siglo XVIII", pp. 209-223.


Sobre las Jornadas: 

La Sociedad Andaluza de Estudios Dominicanos, con la colaboración del Instituto Histórico de la Orden de Predicadores de la Provincia Hispania inició en 2015 unas Jornadas de Historia que reúne a prestigiosos investigadores en torno al estudio de la realidad dominicana en el espacio geográfico de la antigua Provincia Bética (1515-2017) que abarca Andalucía, la provincia de Badajoz en Extremadura, la zona sur de Castilla-La Mancha y la región de Murcia.
El objetivo primordial de estas Jornadas es dar a conocer la historia y el rico patrimonio artístico de los conventos de frailes, monjas contemplativas y de las fraternidades laicales (antiguos terciarios), los centros de estudio, las eximias personalidades y su legado espiritual y literario, las grandes devociones y cualesquiera otras facetas que han dejado impronta en la sociedad.
  • I Jornada. “Dominicos en Andalucía: Baena en el V Centenario de la Provincia Bética (1515-2015). Baena, 14 febrero 2015.
  • II Jornada. “Los Dominicos y la advocación del Dulce Nombre de Jesús en Andalucía”. Archidona, 9 y 10 abril 2016.
  • III Jornada. “Los laicos dominicos. La Orden Tercera Dominicana en la historia de Andalucía”. Sevilla, 20 enero 2018.
  • IV Jornada. “Bicentenario de la Beatificación de Fray Francisco de Posadas (1818-2018). Venerables, Beatos y Santos de la Orden de Predicadores”. Córdoba, 24 noviembre 2018.
  • V Jornada. “Los conventos de frailes y monjas”, Guadix, 23 noviembre 2019.
  • VI Jornada: “La Orden Dominica en la Bética Extremeña”, Zafra 11 diciembre 2021
  • VII Jornada: “Palma del Río y los dominicos de la Provincia de Andalucía”, Palma del Río, 19 noviembre 2022
  • VIII Jornada: “Religiosidad y patrimonio en los dominicos de Andalucía”, Osuna, 21 octubre 2023.
  • IX Jornada: “Quinientos años del convento de Santo Domingo de Escalaceli (Córdoba)”, Córdoba, 18 noviembre 2023. Jornada extraordinaria.
  • X Jornada: "El Rosario: Historia, iconografía, cofradía y santidad en Andalucía". La Palma del Condado, 26 de octubre de 2024.

miércoles, 13 de noviembre de 2024

Jornada Provincial de Patrimonio: Un acercamiento a la obra de Julio Romero de Torres. Córdoba, 16 de noviembre de 2024.

 Jornada Provincial de Patrimonio:

UN ACERCAMIENTO A LA OBRA DE JULIO ROMERO DE TORRES


Organiza: Asociación Andaluza Hespérides - Delegación de Córdoba.

Fecha y lugar de celebración:

Sábado 16 de noviembre 2024
Sala Vimcorsa (c/ Ángel de Saavedra, 9 / Córdoba)


Boletín de inscripción:


Programa:



11.00-11.30.- Recepción sala Vimcorsa

11.30-12.00.- Presentación de la jornada a cargo del delegado provincial
y el presidente de Hespérides.

12.00-13.00.- Conferencia a cargo de Dª Lucía García Muñoz. Julio Romero de Torres: una mirada hacia su vida y su obra.

17.00-17.45.- Visita a la exposición “Romero de Torres, pintor de la modernidad”. (Museo Julio Romero de Torres, plaza del Potro)

18.00-18.45.- Visita a la exposición: “de lo espiritual a lo profano” de Romero de Torres y Zuloaga (sala Vimcorsa)