--------------------------------------------------
REVISTA HESPÉRIDES -Índice de los números 0 al 22 (1996-2023)
--------------------------------------------------
Recopilación: Francisco Javier Gutiérrez Núñez
y Miguel Ángel Núñez Beltrán
Acceso a Pdfs
https://drive.google.com/drive/folders/0B6n-xubbV7A5MzdkV3dKakk3aVE?usp=sharing
Recopilación: Francisco Javier Gutiérrez Núñez
y Miguel Ángel Núñez Beltrán
Digitalización: Francisco Miguel Aránega Castilla
Digitalización: Francisco Miguel Aránega Castilla
---------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------
Coordinadores:
Juan Antonio Fernández Pérez (1996-1997).
Lola Quesada Nieto (1998-2010 ).
Pedro Martínez (2011-hoy).
Acceso a Pdfs
https://drive.google.com/drive/folders/0B6n-xubbV7A5MzdkV3dKakk3aVE?usp=sharing
- Números 3 (1999), 4 (2000), 5 (2001), 6 (2002), 7 (2003), 8 (2004), 11 (2007), 12 (2010), 13 (2011), 14 (2012), 15 (2013), 16 (2014), 17 (2015), 18 (2016).
- Nota: Faltan, 0 (1996), 1 (1997), 2 (1998), 9 (2008) y 10 (2009).
Presentación - SlideShare:
Número 00 - Año 1996
|
- Nuestro
nombre. El mito de las Hespérides. pp.
- Nuestra
Asociación. 15 años de Historia. pp.
- Informe.
La Asociación en cifras. pp.
- El
rincón de la Junta Directiva. Estatutos de la Asociación. pp.
- El
rincón de los socios. Ficha de Inscripción. pp.
- Andalucía
en los mitos. Leyendas de la Antigüedad. pp.
- El
jardín de las Hespérides y la Historia. pp.
- Noticias
de libros. Las Publicaciones de Hespérides. pp.
- Normas
de publicación.
pp.
-o-o-o-
Número 01 - Año 1997
|
Reportaje
- Un
nuevo instituto,
pág. 2.
Editorial
- Seguimos
adelante,
pág. 3.
Encuentros
- Antequera
en el recuerdo,
pp. 4-5.
- Jornadas
de Hª Militar,
pp. 6-7.
Cultura
- Antonio
Linage. ¿El último polígrafo?, pp. 8-9.
- Patrimonio
Mundial de la Humanidad, pp. 10-13.
- Legado
historiográfico sefardí, pp. 14-15.
Educación
- Plan de Estudios de Geografía, pp. 16-17.
Informe
- Desarrollo humano en Latinoamérica, pp. 18-19.
Documentos
- Declaración Universal de Derechos Humanos, pp. 20-21.
Homenaje
- Reconocimiento
de una labor docente, pp. 22-ss.
-o-o-o-
-o-o-o-
Número 02 - Año 1998
|
- Patrimonio
Mundial de la Humanidad.
- Un
nuevo equipo al frente de Hespérides.
- La
voz de Hespérides en el Parlamento de Andalucía.
- Texto
aljamiado sefardí.
- Seminario
Europeo sobre Al-Andalus.
- Con
Bernini en la Galería Borghese.
- Reservas
de la biosfera en España.
- Las
crisis coloniales ibéricas.
- El
lamento de la Janda.
- Declaración
Universal sobre el Genoma Humano.
- Antonio
Herrera y la Asociación Hespérides.

-o-o-o-
- Editorial, pág. 3.
- Santiago
Martín Guerrero: La Batalla del
Estrecho,
pp. 4-5.
- Francisco
López Casimiro: D. Fernando de
los Ríos. Un ministro Francmasón, pp. 6-7.
- Julio
Ponce Alberca: Por las aristas
del poder. José Cruz Conde (1878-1939), pp. 8-11.
- Faustino
Rodríguez Monteoliva: El concepto de
la mujer en don Juan Manuel y en el Arcipreste, pp. 12-15.
- Pilar
Palazón: La Asociación
Amigos de los Íberos. Una asociación en defensa del patrimonio de Jaén, pp. 16-17.
- Josefa
Carmen Fernández Garzón: Caravaggio en
Madrid,
pág. 18.
- Andrés
Bolufer Vicioso: Algeciras en el
recuerdo,
pág. 19.
- Ana
María Granados Valverde: Una fiesta
granadina: El Cascamorras, pp. 20-21.
- Luisa
I. Meneses Castañeda: El Archivo de
Indias, pp.
22-23.
- Adela
Tarifa Fernández: ¿Historia local
en nuestras aulas de Secundaria? Sí, pp. 24-26.
- Pedro
Ponce Molina: Aprender con el
Archivo Municipal. La vida cotidiana en Berja (Almería) de 1617 a 1627, pp. 27-28.
- Miguel
Ángel Rubio Gandía: La Unión
Europea y el Desarrollo Humano, pp. 29-31.
-o-o-o-
Editorial.
- Hacia
el XX aniversario del nacimiento de Hespérides, pág. 3.
Opinión
- Santiago
Martín Guerrero:
El Legado Andalusí: ¿Nacimiento de
un mito?, pp. 4-5.
- José
Román Delgado:
“Sobre la enseñanza de la Historia”,
pp. 6-7.
Cultura
- Francisco
López Casimiro:
“El 1º de Mayo de 1900 en Granada”,
pp. 8-9.
- Martín
García Valverde:
“Alfonso XIII y sus estancias en
Almería”, pp. 10-11.
Encuentros
- José
Hidalgo Rubio:
“Alcalá la Real en el corazón de
Hespérides”, pp. 12-13.
Homenaje
- Adela
Tarifa Fernández: “Homenaje a
Don Antonio Domínguez Ortiz”, pp. 14-17.
Archivos
- Manuel
V. Romero Aranda: “El Archivo
Histórico Provincial de Jaén”, pp. 18-19.
Centenario Carlos V.
- Antonio
Luis Cortés Peña: “Granada y
Carlos V”, pp.
20-24.
- Antonio
Heredia Rufián: “D. Antonio de
Mendoza. Virrey de Nueva España y Perú”, pp. 25-27.
- Antonio
Linage: “Jesucristo y
el Emperador Cristiano”, pp. 28-29.
Noticias.
- Noticias
Hesperidianas,
pp. 30.
-o-o-o-
EDITORIAL.
- El
año del XX Aniversario, pág.
3.
CULTURA.
- Antonio
Linage Conde: Desde la Exposición
Mundial de Filatelia, pp. 4-5.
- Francisco
López Casimiro: 150 aniversario
de Godoy,
pp. 6-7.
- Virgilio
Fernández Bulete: Premio Guichot
a la unidad didáctica. ¿Andalucía tierra de emigrantes?, pp. 8-9.
- Pedro
Ponce Molina: Una aproximación
a la Interdisciplinariedad y Ciencias Sociales. El estudio de los riesgos
naturales en la enseñanza secundaria, pp. 10-13.
- Miguel Ángel Rubio Gandía: El Patrimonio Industrial de Andalucía, pp. 14-16.
ENCUENTROS
- José
Román Delgado: Encuentro en
Almonte,
pág. 17.
- Lola
Quesada Nieto: Patrimonio en
Almuñécar,
pp. 18-19.
- Mª Josefa Parejo Delgado: Efemérides Hesperidiana. Sevilla y el XX aniversario de la Asociación Hespérides, pp. 20-23.
HISTORIA DE
HESPÉRIDES
- Santiago
Martín Guerrero: Otro trocito de
Historia,
pp. 24-26.
- Antonio Heredia Rufián; Mª Josefa Parejo Delgado: Maratón. Recursos de aula de Geografía e Historia y otras Ciencias Sociales en educación secundaria, pp. 27-30.
ARCHIVOS.
- Manuel Jaramillo Cervilla: Archivo Histórico de la ciudad de Guadix, pp. 31-33.
ANTROPOLOGÍA.
- Faustino Rodríguez Monteoliva: Las representaciones de Moros y Cristianos, pp. 34-37.
NOTICIAS
- Noticias
Hesperidianas,
pág. 38.
-o-o-o-
EDITORIAL.
- Hespero
y Hespérides, pág. 3.
CULTURA
- José
Román Delgado: Alberto Germán
Franco. Una figura de la escultura onubense, Escultor. pp. 4-
- Mª
Josefa Parejo Delgado: Arte Sevilla,
2002.
Escaparate anual del arte contemporáneo
andaluz, pp. 6-7.
- Ana
Lomas Fernández: Visita al Monasterio
de S. José del Cuervo. pp. 8-9.
- Francisco
José Sánchez Sánchez: Influencia artística
de Alonso Cano: la Inmaculada de Atarfe. pp. 10-13.
- Miguel
Ángel Rubio Gandía: Índice de
Adelanto Tecnológico. Unión Europea (UE) y Mercado Común del Sur
(MERCOSUR), pp. 14-16.
ENCUENTROS
- José
Hidalgo Rubio: Las XI Jornadas
de Perfeccionamiento del profesorado. Patrimonio Minero Andaluz: Un feliz
reencuentro en Linares. pp. 17-18.
- Francisco
José Fernández y Segura: Congreso en
Guadix.
Pág. 19.
PATRIMONIO
- Juan
Luis Ravé Prieto: Marchena, villa
de señorío, pág.
20.
- Eduardo
Lama Romero: Las Ermitas de
Córdoba,
pp. 21-22.
- Inmaculada
Gavira Vallejo; Aránzazu Martialay Martínez: Arcos de la Frontera. pp. 23-24.
OBITUARIO
- Antonio
Herrera García: Eduardo Anguita
Galán, pp.
25-26.
OPINIÓN
- Francisco
López Casimiro: La Ley de
Calidad de la Enseñanza: Una ocasión para el laicismo, pp. 27-28.
- Andrés
Bolufer Vicioso: Algo pasa en
torno a Gibraltar, pp. 29-30.
ENTREVISTA
- Joaquín
Delgado Márquez: Andrés Sarriá,
editor, pp.
31-33.
NOTICIAS
- Noticias
Hesperidianas, pág.
34.
-o-o-o-
EDITORIAL
- Editorial, pág.
1.
CULTURA
- Francisco
José Sánchez Sánchez: El poblado
minero de Alquife, pp. 2-5.
- Fernando
Jiménez Pérez: Jornaleros-Campesinos:
breve reflexión sobre la doble cara del anarquismo andaluz, pp. 6-7.
- Juan
Pedro Vázquez Guzmán: Almería, Nicolás
Salmerón y la Unión Republicana en su Centenario, pp. 8-9.
- Francisco
López Casimiro: Otra forma de
contar la Historia. A propósito de La sombra del triángulo, de José A.
Ayala, pp.
10-11.
- José
Juan García de Lara Torres: Exposición Juan
García de Lara (1875-1936), pp. 12-13.
- Francisco
Cosano Moyano: Francisco
Bonilla: Escultor. Realismo Expresionista, pp. 14-15.
- Cristina
Rubio Escudero; Miguel Ángel Rubio Gandía: El
Desarrollo Humano y la Tecnología, pp. 16-18.
ENCUENTROS
- Joaquín
Delgado Márquez: XII Jornadas de
Perfeccionamiento en Marbella, pp. 19-20.
- Mª
Josefa Parejo Delgado: La Asociación Hespérides
y el Arte Actual, pp. 21-22.
- Ana
Lomas Fernández: Arcos de la
Frontera. XX Coloquio Metodológico-Didáctico sobre la Historia de España, pp. 23-24.
PATRIMONIO
- Isidoro
Otero Cabrera: III Jornadas de
Didáctica del Patrimonio. IV Centenario de Villanueva de Tapia, pág. 25.
- Vicente
Leis Sánchez: IV Jornadas Didácticas
del Patrimonio. Baeza 4 de octubre de 2003, pp. 26-27.
RECORDAMOS
- Antonio
Herrera García: D. Antonio y
Hespérides, pp.
28-29.
- Carmen
Pinilla Álamo: I.E.S. Antonio
Domínguez Ortiz de Madrid, pág. 30.
- María
Jesús García Martín: Un recuerdo de
D. Antonio Domínguez Ortiz, pág. 31.
OPINIÓN
- José
L. Casado Toro: Historia del
Mundo Contemporáneo: entre el deseo y la realidad, pág. 32.
- Lola
Quesada Nieto: La monarquía
española ¿herencia del franquismo?, pp. 33-35.
- Adela
Tarifa Fernández: El Gran Capitán
en Secundaria, pp.
36-39.
NOTICIAS
- Noticias
Hesperidianas, pág.
40.
-o-o-o-
EDITORIAL
- Editorial, pág.
1.
CULTURA
- Antonio
Luis Cortés Peña: Hernán Pérez
del Pulgar, pp.
2-5.
- Cayetano
Ortiz Ayala: De Kazajstán a
Baviera: el regreso de los alemanes del este, pp. 6-8.
- Francisco
López Casimiro: Maestros y
colegios en el exilio de 1939, pp. 9-10.
- José
Antonio Hurtado González: Itálica y la arqueología, pp. 11-12.
- Mª
Josefa Parejo Delgado: El cuerpo
femenino y la estética de Dalí, pp. 13-15.
- Miguel
Ángel Rubio Gandía; Mª Isabel Rubio Escudero; Cristina Rubio Escudero: Reflexiones en torno a la Globalización,
pp.
16-18.
ENCUENTROS
- José
Román Delgado: El XVII
Congreso de Profesores Investigadores. Aracena, marzo de 2004, pp. 19-20.
PATRIMONIO
- Andrés
Bolufer Vicioso: V Jornada de
Patrimonio, pág.
21.
OPINIÓN
- José
L. Casado Toro: Grupo de
alumnos que rechazan el aprendizaje, pp. 22-24.
- Adela
Tarifa Fernández: Yo me acuso…
Reflexiones de una profesora de Historia sobre la actual “Cultura del
silencio”,
pp. 25-27.
NOTICIAS
- Noticias
Hesperidianas,
pág. 28.
Número 09 - Año 2005
|
Editorial
- Editorial, pág.
1.
Cultura
- La
sublevación de los mudéjares de Guéjar Sierra, en 1500, pp.
- Los
ataques ingleses al comercio jerezano a finales de la Edad Media, pp.
- Divagaciones
en torno a la Bienal de Arte Contemporáneo de Sevilla del 2004, pp.
- El
Instituto de Málaga y el III Centenario del Quijote, pp.
- Educando
sobre el cultivo del olivar, pp.
- Los
Judíos de Lucena, pp.
- Francisco
Azorín, pp.
- Mis
Poemas, pp.
- Algeciras:
1906-2006, pp.
- Monumentos
a la Vista, pp.
- La
Iglesia del Salvador de Sevilla, pp.
- La
ingenua fe de los muertos. La compra del más allá, pp.
- La
Revolución Rusa y los inicios de la URSS a través del cine soviético, pp.
- El
cementerio inglés de Linares (1855-2005), pp.
- Agustinos
Andaluces en Filipinas en el siglo XVI, pp.
Encuentros
- XIV
Curso de Perfeccionamiento. Almería. Nov. De 2004, pp.
- Un
coloquio de madurez. Hespérides en los nuevos tiempos, pp.
- Cádiz,
al compás del corazón, pp.
Recordamos.
- Discurso
Homenaje Jubilación, pp.
- Rafael
Rodríguez-Moñigo Soriano (1935-2005), pp.
Opinión
- ¿No
se sentirán, entonces, frustradamente engañados?, pp.
Noticias
Hesperidianas
- Premios
Olavidia,
pp.
- Discurso
de agradecimiento del premio Olavidia, pp.
-o-o-o-
Número 10 - Año 2006
|
Editorial
- Editorial, pág.
1.
Cultura.
- Los
olivos milenarios de Órgiva, pp.
- La
iconografía de Cristóbal Colón en la escultura de Alberto Germán Franco, pp.
- La
conquista de un derecho: el voto femenino, pp.
- La
crítica de los autores cristianos a los juegos gladiatorios, pp.
- Los
Principios Científico-Didácticos, pp.
- Carteia,
pp.
- Nervión,
pp.
- Militares
Masones y Represaliados, pp.
- Ildefonso
Marzo y Sánchez (1794-1856) , pp.
Encuentros
- XXV
Aniversario de Hespérides. VI Jornada de Patrimonio en Ronda, pp.
- Un
brindis: por los 25 años de Hespérides, pp.
- XV
Curso de Perfeccionamiento, pp.
Recordamos
- De
Rebus Hesperidum, pp.
Opinión
- ¿Se
puede trabajar con alumnos hostiles al aprendizaje?, pp.
Noticias
Hesperidianas
- El
Archivo Central de Hespérides (ACH), pp.
- Hespérides
en el comité científico sobre Educación y Cultura Científica, pp.
- Noticias
Hesperidianas, pp.
-o-o-o-
CULTURA
- Pedro
Martínez Gómez: “El Somatén en la Dictadura de Primo de
Rivera”,
pp. 2-4.
- Mª
Dolores Posac Jimenez: “Juicio en
Aracena a un supuesto afrancesado. Miguel Aguilar y Mataliebres, clérigo de Berlanga”, pp.
5-7.
- Carlos
Parejo Delgado: “Apuntes de
Geografía Humana. Los rumanos en Andalucía, la vuelta a la patria de
Trajano”,
pp. 8-10.
- Manuel
A. García Parody: “Aquel año
de 1956. La inauguración Laboral de Córdoba”, pp. 11-13.
- José
Antonio Hurtado González: “La
Escultura Ibérica”, pp. 14-15.
- Mercedes
Trinidad Moreno Menéndez: “Memoria
Histórica y Coeducación”, pp. 16-17.
- Francisco
López Casimiro:
“Otra faceta de la represión
franquista. La depuración de funcionarios en la baja Extremadura”, pp.
18-19.
- Salvador
David Pérez González: “Desde Agora
y para siempre jamás”… la escritura de Fundación del Mayorazgo Méndez de
Sotomayor de Gibraltar”, pp. 20-21.
- Lola
Quesada Nieto:
“El agua de Fuente Garcíez”, pp.
22-25.
- Mª
Josefa Parejo Delgado: “Un bien
patrimonial. El relieve de San Vicente de Paul y las Hermandad de la
Caridad”, pág. 26.
- Manuel
Jaramillo Cervilla: “Fray Marcos
Criado, el Beato de La Peza. Una devoción vinculada al problema morisco”, pp.
27-28.
- Manuel
Rodríguez Díaz:
“La Ciudad retratada: de la Sevilla
de los viajeros románticos a los Montpensier”, pp. 29-32.
- Francisco
Bravo Garrido:
“Las Constituciones de la Cofradía
de la Vera+Cruz de Linares”, pp. 33-36.
ENCUENTROS
- Julia
del Val y Antonio Olivares Ruiz: Jornadas
de Baza, pág. 36.
- Rafael
Jiménez Álvarez:
Jornadas sobre la Ley Moyano en el
CEP de Córdoba, pág. 37.
- Aránzazu
Martialay Martínez: Los vientos
que cambiaron la historia, pág. 38.
- Miguel
Ángel Núñez Beltrán: El estudio del
Patrimonio en la ciudad de Carmona (XXII Coloquio Metodológico Didáctico), pág. 39.
- Inmaculada
de Sanlúcar.
Jornada de Sanlúcar, pág. 40-41.
OPINIÓN
- José
Luis Casado Toro. ¿Cómo
podríamos enriquecer la formación política de nuestros adolescentes?, pág.
42-44.
NOTICIAS
HESPERIDIANAS
- Ana
Lomas y Andrés Bolufer. Un
Archivo Vivo, pág. 45.
- Juan
Parrilla Sánchez. El Archivo
de Hespérides y su sede en Guarromán (Jaén), pág. 46-47.
- Santiago
Martín Guerrero, Inmaculada Gavira Vallejo. Premio al mérito a la educación en
Andalucía, pág. 48.
-o-o-o-

Cultura
- Rubén Juan Aguilar Guerrero, Lola Doménech Llorens: Dos ejemplos prácticos de transformaciones urbanas en Málaga: La Calle Nueva y la Calle Larios, pp. 2-4.
- Mª Dolores Posac Jiménez: La familia Banderas en Nueva Iberia, pp. 5-8
- José Antonio Hurtado González: Taciano y el Discurso contra los griegos. Análisis de los aspectos relacionados con la ciudad, pp. 9-11
- Antonio Ramírez Navarro: Franco, "el pacifista". Relato de la primera visita del dictador a Almería, pp. 12-14.
- Ana Ruiz Rodríguez, Manuel Rodríguez Díaz: La Institución Libre de Enseñanza y el Olivar de Castillejo: comentarios de una experiencia personal, pp. 15-18.
Las mujeres en la
historia
- Dolores Quesada Nieto: La dote de Elvira del Jesús, pp. 20-24.
- Inmaculada Gavira Vallejo: Heroínas de la libertad, pp. 25-27
- Marion Reder Gadow: Mujer y esclavitud en la Málaga moderna, pp. 28-31
- Valeriano Sánchez Ramos: La religiosidad femenina. Breves apuntes del devocionario popular. Una perspectiva de género, pp. 32-34
- José Manuel Navarro Domínguez: Sobre Hipatia y Ágora. Reflexiones didácticas sobre el uso de películas en clase de historia, pp. 35-40
- Lola Guillón Sabino: Mariana de Pontejos y la tertulia gaditana, pp. 41-43
- Manuel Martínez Hermoso: Mujer y Antiguo Testamento: una aproximación interpretativa, pp. 44-46
- Carlos Parejo Delgado: La poesía como instrumento didáctico para el Conocimiento del Medio. Pinceladas de la gran ciudad de Montevideo (Uruguay) a través de la mirada de Juana de Ibarborou (1892-1979), pp. 47-48
- Jesús María Montero Barrado: Mª Luisa Cobos, una anarquista jerezana, pp. 49-54.
- María Josefa Parejo Delgado: Las mujeres y la educación en valores en el Quijote, pp. 55-59.
Opinión
- José
Luis Casado Toro: Letras
equivocadas en la comunicación, pp. 60-62
- Santiago
Martín Guerrero:
Es el bachillerato, estúpido,
pág. 63
- Carlos
Villoria Prieto:
El nuevo máster para la formación
del profesorado de educación secundaria, pp. 64-65
- Francisco
M. Traverso Ruiz: Profesionalidad
e identidad docentes: el profesorado andaluz en la encrucijada (I), pp.
66-68
-o-o-o-
- Pedro
Martínez Gómez:
Conversando con José Chamizo,
Defensor del Pueblo Andaluz, pp. 2-3.
Cultura
- Conrado
Castilla Rubio: Algunos
aspectos de la economía lucentina en el ámbito andaluz y cordobés
(Transito del siglo XIX al XX), pp. 4-10.
- Antonio
Ramírez Navarro:
El heroico voto comunista.
Justiniano Bravo y los orígenes del PCE en Almería, pp. 11-16.
- Manuel
Díaz Domínguez:
Estudio histórico sobre el proceso
de poblamiento del litoral de Moguer (1850-1975), pp. 17-24.
- Juan
Manuel Valencia Rodríguez: Antonio Lope de
Vega: un disidente ideológico de la España imperial, pp. 25-33.
- Nora
Hilda Martínez Sánchez: Sobre la
higiene y la sanidad en los inicios del siglo XIX, pp. 34-40.
Emigraciones
- José
Manuel Navarro Domínguez: La
recuperación total del indiano. La figura de Andrés Almonaster y Rojas en
Nueva Orleans y Mairena de Alcor, pp. 42-49.
- Mª
Dolores Posac Jiménez: El éxodo
español en Marruecos durante la primera mitad del siglo XIX, pp. 50-57.
- Manuel
A. García Parody: Tres
exiliados cordobeses: Gabriel Morón, Antonio Jaén y Eloy Vaquero, pp. 55-67.
- Carlos
Villoria Prieto:
Los viajes a Filipinas en el siglo
XVIII. pp. 62-67.
- Helena
Vales-Villamarín Navarro: El
coste humano de la colonización del Nuevo Santander. 1748-1772, pp.
68-71.
Lugares con encanto
- Juan
Pedro Vázquez Guzmán: Canjáyar: un
pueblo con encanto en la Alpujarra, pp. 72-84.
Experiencias
didácticas
- Jesús
Moreno Oviedo:
Recursos y actividades para el aula
en el área de ciencias sociales. Geografía e historia, pp. 85-91.
- José
Manuel Navarro Domínguez: José
Gómez "el Cabrero", pp. 92-98.
- María
Josefa Parejo Delgado: Las lenguas
francesa y española como instrumento socializador del aprendizaje. Una
experiencia educativa. Intercambio Collège Alain Savary e Instituto
Vicente Aleixandre de Sevilla (España), pp. 98-99.
- Carlos
Parejo Delgado:
Las luces en la ciudad como recurso
educativo, pp. 100-102.
Noticias
hesperidianas
- Rafael
Jiménez-Camino Álvarez: La
arqueología: de la ciencia a la docencia, p. 103
- Brígido
Bazán Aguado, Cristóbal Casado Álvarez: Guarromán, Camino Real. Crónica de la III Jornadas de Cultura
Andaluza: la industrialización de Andalucía, p. 104.
- Francisco
Javier Gutiérrez Núñez: XIX
Curso de Perfeccionamiento de Sevilla: "Modernismo y Regionalismo. La
arquitectura andaluza de la primera mitad del siglo XX", pp. 105.
- Francisca
Delgado Márquez:
Crónica de las X Jornadas de
Patrimonio, p. 106.
-o-o-o-
- Pedro
Martínez Gómez; Manuel López Martínez: Rafael Valls Montés. Catedrático de Didácticas de la Historia,
pp. 2-4.
BICENTENARIO DE LA CONSTITUCIÓN
DE CÁDIZ
- Ana
Lomas Fernández:
El Bicentenario de la Pepa, pp.
6-10.
- José
Manuel Navarro Domínguez: La
dureza de las condiciones frustró la primera experiencia constitucional,
pp. 11-15.
- Mª
Dolores Posac Jiménez: Terribles
sufrimientos padecidos por los habitantes de Aracena tras el nombramiento de
un alcalde afrancesado, pp. 16-22.
- Julio
Ángel Herrador Sánchez; Helena Vales-Villamarín Navarro: Diferentes soportes iconográficos de la
Constitución de 1812 y del Bicentenario de la Independencia de
Iberoamérica, pp. 23-27.
CULTURA
- Ana
Ruíz Rodríguez; Manuel Rodríguez Díaz: El ideal en la educación de Luis de Zulueta, pp. 28-32.
- Antonio
Ramírez Navarro:
Almería no existe. El bombardeo
alemán de 1937 y el fracaso de la unidad proletaria, pp. 33-37.
- Enrique
Díez Cabrera:
El contexto californiano: apuntes
introductorios sobre su relevancia en el arte gráfico y el diseño comercial
norteamericano, pp. 38-39.
- Manuel
Díaz Domínguez: Los molinos en
la historia económica de Moguer, pp. 40-44.
EXPERIENCIAS
DIDÁCTICAS
- Carlos
Villoria Prieto: Presente y
futuro de la formación del profesorado: los Centros del Profesorado, pp. 45-46.
OPINIÓN
- Julia
Hernández Salmerón: Ilusión por
comprender, ilusión por compartir, pp. 47-48.
-o-o-o-
- Pedro
Martínez Gómez. Pedro Benzal
Molero. Director General de Innovación Educativa y Formación del
Profesorado,
pp. 2-4.
BIOGRAFÍAS
- Salvador
David Pérez González: El Canónigo Cristóbal Buenaventura de
Torres,
pp. 5-8.
- Mª
Dolores Posac Jiménez: Jerónimo
Morejón Girón, Moctezuma, Ahumada y Salcedo, III Marqués de las Amarillas,
pp. 9-13.
- Francisco
Javier Gutiérrez Núñez: “Deseosos de
elexir el mejor facultativo de las Andalucías”, pp. 14-18.
- Carmen
Fernández-Daza de Alvear: El
Bicentenario de la Constitución de Cádiz, resucita un heroe de la marina
española: Diego de Alvear, pp. 19-21.
CULTURA
- Antonio
Morales Benítez:
La propuesta pedagógica de la logia
América de Ubrique, pp. 22-27.
- Mª
Josefa Pareja Delgado; Alberto G. Franco Romero: El escultor andaluz Guillermo Martínez
Salazar, pp. 27-30.
EXPERIENCIAS
DIDÁCTICAS
- José
Manuel Navarro Domínguez: Tras
los pasos de Cervantes en Sevilla, pp. 31-35.
- Laura
Gallego Cañabate: Teaching and
learning: Playing with biographies in the bilingual system…, pp. 36-38.
- Manuel
Fuentes Gómez: Experiencia de
la Educación Semipresencial, pp. 39-42.
LUGARES CON ENCANTO
- Pepa
Gámez: Almáchar, pp. 43-45.
NOTICIAS
HESPERIDIANAS
- Esther
Mª Cerón:
XXI Curso de Perfeccionamiento: el
constitucionalismo decimonónico, pp. 46-47.
OPINIÓN
- Mª
Dolores Sánchez Saracho: De
Cervantes a Molière…, pág. 48.
-o-o-o-
EDITORIAL
- Editorial, pág. 1.
ENTREVISTA
- Mª
Josefa Parejo Delgado: Miguel Ángel
Ladero Quesada, pp.
2-4
PATRIMONIO
- Mª
Teresa Rodríguez Súnico: La villa romana
del Río Verde,
pp. 5-6.
- Juan
Pedro Vázquez Guzmán: La hidráulica
rural de Carcauz (Vícar-Almería), pp. 7-10.
CULTURA
- Mª
Dolores Posac Jiménez: El proyecto de submarino de Isaac Peral
publicado en La Gaceta de Madrid: ¿Un atentado contra la propiedad de su
invento?,
pp. 11-15.
EXPERIENCIAS
DIDÁCTICAS
- José
Manuel Navarro Domínguez: Paseo por la
Sevilla Regionalista, pp. 16-19.
- Iván
Maldonado Requena: La plataforma
de Granada de Ambrosio de Vico, pp. 20-23.
BILINGÜISMO
- Mª
Dolores Sánchez Saracho: El Bachibac: un
acuerdo de colaboración hispanofrancesa en Bachillerato, pp. 24-27.
- Iván
Maldonado Requena: El Biligüismo y
las Ciencias Sociales, pp. 28-30.
OPINIÓN
- José
Antonio González Núñez: En el jubiloso
pabellón de la jubilación, pp. 31-32.
-o-o-o-
EDITORIAL
- Editorial, pág. 1.
ENTREVISTA
- Pedro
Martínez Gómez: Francisco
Javier Giráldez Díaz. Director General de Memoria Democrática de la Junta
de Andalucía,
pp. 2-4
CULTURA
- Mª
Teresa Menguiano Romero: ¿Quién fue
Pelegrín? La defensa de Cortegana ante la llegada de los nacionales, pp. 5-13.
- Antonio
Ramírez Navarro: Los
anarquistas, el sexo y la moral: Una aproximación a la sexualidad
libertaria durante la Guerra Civil en Almería, pp. 14-17.
EXPERIENCIAS
DIDÁCTICAS
- Pedro
Martínez Gómez: Miguel Granados
Ruiz: Compromiso, represión y olvido. Una propuesta didáctica, pp. 18-22.
- José
Manuel Navarro Domínguez: Teresa de Jesús
en Sevilla,
pp. 22-24.
- Carlos
Villoria Prieto: El Milenio del
Reino de Almería,
pp. 25-27.
CONGRESOS
- Iván
Maldonado Requena, Pedro Martínez Gómez: Los
nacionalismos en la enseñanza de la Historia en Educación Secundaria, pág. 28.
- Francisco
Javier Gutiérrez Núñez: XXIII Jornadas de Perfeccionamiento.
Andalucía y América en el Barroco. Entre lo sagrado y lo profano, pp.
29-30.
NOTICIAS
HESPERIDIANAS
- Francisco
Javier Gutiérrez Núñez: “Cervantes y
Andalucía. Comisario al Servicio de Su Majestad”, pp. 31-32.
-o-o-o-
- Editorial,
pág.
1.
- Antonio
Herrera García: Perfeccionamiento
del profesorado y labor de Hespérides, pp.
- Mª
del Mar Felices de la Fuente: Comprometidos
con la enseñanza de las ciencias sociales. La Asociación Universitaria de Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales, pp. 5-10.
- Felipe
Lorenzana de la Puente: Las jornadas de
historia en Llerena y la formación del profesorado de enseñanza secundaria
(2000-2016) ,
pp. 11-18.
- Manuel
Jesús Fernández Franco: Formación
emocional: El encuentro de docentes de ciencias sociales (#edccss) , pp. 19-22.
- Lorena
Roig Añó; Héctor Ramos Silgado: Un
proyecto europeo para mejorar la lectura y la escritura, pp. 23-24.
- Francisco
Javier Gutiérrez Núñez: Hespérides y la
formación del profesorado de enseñanza, pp. 25-30.
- Miguel
Ángel Núñez Beltrán: Mi última clase
en el I.E.S. Macarena, pp. 31-32.
-o-o-o-
Número 19-20 - Años 2017-2018
|
En Pdf:
Entrevista
- A Neftalí Santos Bravo, socio fundador de Hespérides, por Carlos Parejo Delgado, pp. 2-3
Semblanzas
- En recuerdo de Antonio Herrera, por Virgilio Fernández Bulete, pág. 4.
Investigación
- La experiencia masónica en la Sierra de Cádiz a finales del siglo XIX. Una propuesta para el tratamiento de la masonería en el sistema educativo, por Antonio Morales Benítez, pp. 5-7
- Las galerías del miedo. Los refugios de la Guerra Civil en Almería, por Antonio Ramírez Navarro, pp. 8-13
- Las carencias de la Transición en comparativa con el caso Sudafricano, por Francisco Quintana Puerto, pp. 14-15
- El Anuario Telefónico Español de 1929, por Lola Quesada Nieto, pp. 16-19
- Pepe Cañete: una creación pictórica elaborada desde las experiencias vividas y la materialidad del entorno, por María Josefa Parejo Delgado, pp. 20-22
Didáctica
- Las ayudas Erasmus+, una herramienta clave para la enseñanza del patrimonio en Educación Secundaria ¿Cómo se completa un proyecto K1?, por Carlos Villoria Prieto, pp. 23-25
- La memoria democrática en los libros de texto, por Enrique Javier Díez Gutiérrez, pp. 26-27
Actividades hesperidianas
- XXIV Jornadas de Perfeccionamiento “Andalucía en la vida y obra de Miguel de Cervantes”. 400º Aniversario de su muerte, 1616-2016, por Francisco Javier Gutiérrez Núñez, pp. 28-29.
- XXXI Congreso Metodológico-Didáctico Andalucía y Ronda. Entre la Ilustración y el Romanticismo, por Francisco Siles Guerrero, pp. 30-32
- XXV Jornadas de Perfeccionamiento “Las serranías andaluzas: entre la tradición y la innovación. El ejemplo de la Sierra de Cádiz”, pág. 33
- La memoria democrática y su didáctica, por Pedro Martínez Gómez, pp. 34-35
- El Archivo Central de Hespérides en Linares, por Virgilio Fernández Bulete, pp. 36-37
- Las cárceles en Jaén. 50 años sin cárcel en Linares, por Francisco Miguel Aránega Castilla, pp. 38-39
- Congreso Internacional Nuevas Poblaciones. De Sierra Morena y Andalucía y otras colonizaciones agrarias en la Europa de la Ilustración, por José Antonio Fílter Rodríguez, pp. 40-41
Obituario
- In memoriam Antonio Herrera García, profesor investigador, por Miguel Ángel Núñez Beltrán, pág. 44
-o-o-o-
Número 21 - Año 2021
|
Revista Hespérides nº 21 (Abril 2021)
(coord. Pedro Martínez)
PdF.
https://drive.google.com/file/d/1dTHMnV3t43zMGWjEufvFh3KfhRnogEkw/view?usp=sharing
Carpeta
https://drive.google.com/drive/folders/1BP05i5a6Hj2fs_Kg2jn3nU8OZcI2EjuV?usp=sharing
#BaeloClaudia #Magallanes #Elcano #Baza #Patrimonio #JoséVirgilioSanchez
- Mari Pepa Parejo Delgado. Entrevista a la profesora Ana Lomas Fernández, pp. 2-4.
- Antonio Gisbert Santaballa. Análisis y propuestas de mejora para la divulgación educativa del yacimiento de Baelo Claudia, pp. 6-9.
- Laura Gallego Cañabate. Buenas prácticas en Patrimonio. pp. 10-12.
ari Pepa Parejo Delgado. Juan Sebastián Elcano y Fernando de Magallanes en la escultura, pp. 13-16. - Andrés Bolufer Vicioso. Las incidencias curriculares, pp. 17-18
- Ana Lomas Fernández. El amor no mata, pp. 19-21.
- Miguel Ángel Núñez Beltrán. II Jornada de otoño-invierno. Hespérides. Sevilla,
pág. 22. - Francisco Javier Gutiérrez Núñez. Reseña del III Congreso Nacional "La Historia Moderna y la Enseñanza Secundaria en España", pp. 23-24.
- Virgilio Fernández Bulete. Enseñanza, jóvenes y Ciencias Sociales, pp. 25-26.
- Inmaculada Gavira Vallejo. Hespérides, una asociación con tradición, presente y futuro, pág. 27.
- Miguel Ángel Núñez Beltrán. Despedida a nuestro compañero José Virgilio Sánchez, pág. 28.
-o-o-o-
Número 22 - Año 2023
|
-
PDF:
Índice
-
- Laura Gallego Cañavate. Proyecto Erasmus Face the Past, Change our. Future: Casting light on the shadows of our history, pp. 2-5.
- Mariló Posac Jiménez: Antonio Cánovas del Castillo, una más de las obsesiones del periodista Luis Bonafoux y Quintero, pp. 6-8.
- Juan Carlos Sánchez Mateos: Nootka: Los confines del Plus Ultra Hispánico, pp. 9-12.
- José Antonio Jiménez López: Ríos Rosas Académico, Prologuista y Escritor Periodístico, pp. 13-15.
- Antonio Ramírez Navarro: Redimir a la anti-España. Las cárceles franquistas de la posguerra, pp. 16-19.
- Carlos Villoria Prieto: El Bicentenario de la creación de la provincia y la Diputación de Almería, pp. 20-22.
- Carlos Parejo Delgado: Los Belenes del barrio de Triana, pág. 23.
- Ana Lomas Fernández: El instituto Padre Luis Coloma de Jerez de la Frontera. 184 años de Historia, pp. 24-26.
- María Josefa Parejo Delgado: La iconografía de San José en la escultura de los espacios de culto sevillanos. Siglos XX y XXI, pp. 27-30.
- Salvador Raya Retamero: Revista Çibdad. Miscelánea de Historia, Arte, Literatura y folclore de Alhama, pp. 31-33.
- María Josefa Parejo Delgado: Reseña. Sánchez Cid, Francisco Javier. La familia del dramaturgo Felipe Godínez, pp. 34-35.
- Antonio Ramírez Navarro: Meterse en el jardín, pág. 36.
-
-o-o-o-
Relación de números y años de edición
nº 0 (1996) | nº 1 (1997) | nº 2 (1998) | nº 3 (1999) | nº 4 (2000) | nº 5 (2001) | nº 6 (2002) |
nº 7 (2003) | nº 8 (2004) | nº 9 (2005) | nº 10 (2006) | nº 11 (2007) | nº 12 (2010) | nº 13 (2011) |
nº 14 (2012) | nº 15 (2013) | nº 16 (2014) | nº 17 (2015) | nº 18 (2016) | --- | --- |
ÍNDICE
De Autores.
- Aguilar Guerrero, Rubén Juan: nº 12 (pp. 2-4).
- Arroquia Rodríguez, Mª Isabel: nº 9 (pág. 41).
- Bazán Aguado, Brígido: nº 10 (pp. 37-38); nº 13 (pág. 104).
- Bolufer Vicioso, Andrés: nº 3 (pág. 19); nº 6 (pp. 29-30); nº 8 (pág. 21); nº 9 (pág. 21); nº 11 (pág. 45).
- Bravo Garrido, Francisco: nº 11 (pp. 33-36).
- Camacho, Wenceslao: 2 (p. 3).
- Casado Álvarez, Cristóbal: nº 10 (pp. 37-38); nº 13 (pág. 104).
- Casado Toro, José Luis: nº 7 (pág. 32); nº 8 (pp. 22-24); nº 9 (pp. 44-45); nº 10 (pp. 41-44); nº 11 (pp. 42-44); nº 12 (pp. 60-62).
- Castilla Rubio, Conrado: nº 13 (pp. 4-10).
- Cerón, Esther Mª: nº 15 (pp. 46-47).
- Cortés Peña, Antonio Luis: nº 4 (pp. 20-24); nº 8 (pp. 2-5).
- Cosano Moyano, Francisco: nº 7 (pp. 14-15).
- Delgado Márquez, Francisca: nº 13 (pág. 106).
- Delgado Márquez, Joaquín: nº 6 (pp. 31-33); nº 7 (pp. 19-20).
- Díaz Domínguez, Manuel: nº 13 (pp. 17-24); nº 14 (pp. 40-44).
- Díez Cabrera, Enrique: nº 14 (pp. 38-39).
- Doménech Llorens, Lola: nº 12 (pp. 2-4).
- Felices de la Fuente, María del Mar: nº 18 (pp. 5-10).
- Fernández Bulete, Virgilio: nº 5 (pp. 8-9);
- Fernández Franco, Manuel Jesús: nº 18 (pp. 19-22).
- Fernández Garzón, Josefa Carmen: 2 (pág. 10); 3 (pp. 16-17).
- Fernández Martín, Vicenta: nº 9 (pp. 19-20).
- Fernández Pérez, Juan Antonio: nº 0 (pág. 2); 1 (pp. 10-13); 1 (pp. 22-23); 2 (pp. 11-13).
- Fernández y Segura, Francisco José: nº 6 (pág. 19).
- Fernández, Manuela: nº 2 (pp. 8-9).
- Fernández-Daza de Alvear, Carmen: nº 15 (pp. 19-21).
- Franco Romero, Alberto G.: nº 15 (pp. 27-30).
- Fuente, Victorio de la: nº 2 (pp. 8-9).
- Fuentes Gómez, Manuel: nº 15 (pp. 39-42).
- Gallego Cañabate, Laura: nº 15 (pp. 36-38).
- Gámez, Francisca: nº 15 (pp. 43-45).
- García de Lara Torres, José Juan: nº 7 (pp. 12-13).
- García Díaz, Margarita: nº 10 (pp. 22-23).
- García Martín, Mª Jesús: nº 7 (pág. 31).
- García Parody, Miguel Ángel: nº 9 (pp. 16-18); nº 11 (pp. 11-13); nº 13 (pp. 55-67).
- García Ruiz, Antonio L.: nº 10 (pp. 19-21).
- García Valverde, Martín: nº 4 (pp. 10-11).
- Gavira Vallejo, Inmaculada: nº 6 (pp. 23-24); nº 9 (pág. 22); nº 12 (pp. 25-27).
- Gómez Arroquia, Mª Isabel: nº 10 (pp. 22-23).
- Gómez Espelosin, F. J.: nº 0 (pp. 15-16).
- Gómez Ruiz, Trino: nº 1 (pág. 3).
- González Núñez, José Antonio: nº 16 (pp. 31-32).
- Granados Valverde, Ana Mª: nº 3 (pp. 20-21); nº 10 (pp. 10-11).
- Guillón Sabino, Lola: nº 12 (pp. 41-43).
- Gutiérrez Núñez, Francisco Javier: nº 13 (pág. 105); nº 15 (pp. 14-18); nº 16 (pp. 29-30; 31-32); nº 18 (pp. 25-30).
- Heredia Flores, Víctor M.: nº 9 (pp. 8-9).
- Heredia Rufián, Antonio: nº 4 (pp. 25-27); nº 5 (pp. 27-30);
- Hernández Salmerón, Julia: nº 14 (pp. 47-48).
- Herrador Sánchez, Julio Ángel: nº 14 (pp. 23-27).
- Herrera García, Antonio: nº 6 (pp. 25-26); nº 7 (pp. 28-29); nº 10 (pp. 39-40); nº 18 (pp. 2-4).
- Herrera Plata, Diego: nº 9 (pp. 14-15).
- Hidalgo Rubio, José: nº 4 (pp. 12-13); nº 6 (pp. 17-18).
- Higueras Quesada, Mª Dolores: nº 10 (pp. 14-18).
- Hurtado González, José Antonio: nº 8 (pp. 11-12); nº 9 (pág. 23); nº 10 (pp. 12-13); nº 11 (pp. 14-15); nº 12 (pp. 9-11).
- Jaramillo Cervilla, Manuel: nº 11 (pp. 27-29).
- Jiménez Álvarez, Rafael: nº 11 (pág. 37); nº 13 (pág. 103).
- Jiménez López, José A: nº 10 (pp. 19-21).
- Jiménez Pérez, Fernando: nº 7 (pp. 6-7).
- Lama Romero, Eduardo: nº 6 (pp. 21-22); nº 9 (pp. 36-39).
- Leis Sánchez, Vicente: nº 7 (pp. 26-27).
- Linage Conde, Antonio: nº 4 (pp. 28-29); nº 5 (pp. 4-5);
- Lomas Fernández, Ana: nº 6 (pp. 8-9); nº 7 (pp. 23-24); nº 9 (pág. 40); nº 10 (pag. 36); nº 11 (pág. 45); nº 14 (pp. 6-10).
- López Casimiro, Francisco: nº 3 (pp. 6-7); nº 4 (pp. 8-9); nº 5 (pp. 6-7); nº 6 (pp. 27-28); nº 7 (pp. 10-11); nº 8 (pp. 9-10); nº 10 (pp. 28-29); nº 11 (pp. 18-19).
- López Martínez, Manuel: nº 14 (pp. 2-4).
- Lorenzana de la Puente, Felipe: nº 18 (pp. 11-18).
- Maldonado Requena, Iván: nº 16 (pp. 20-23); nº 16 (pp. 28-30); nº 17 (pág. 28).
- Martialay Martínez, Aránzazu: nº 6 (pp. 23-24); nº 11 (pág. 38).
- Martín Guerrero, Santiago: nº 2 (pp. 18-19); nº 3 (pp. 4-5); nº 4 (pp. 4-5); nº 5 (pp. 24-26); nº 11 (pág. 48); nº 12 (pág. 63).
- Martínez Gómez, Pedro: nº 11 (pp. 2-4); nº 13 (pp. 2-3); nº 14 (pp. 2-4); nº 15 (pp. 2-4); nº 17 (pp. 2-4); nº 17 (pp. 18-22); nº 17 (pág. 28).
- Martínez Hermoso, Manuel: nº 12 (pp. 44-46).
- Martínez Raya, Juan B.: nº 0 (pág. 19).
- Martínez Sánchez, Nora Hilda: nº 13 (pp. 34-40).
- Meneses Castañeda, Luisa I.: nº 3 (pp. 22-23).
- Menguiano Romero, Mª Teresa: nº 17 (pp. 5-13).
- Mingorance Ruiz, José Antonio: nº 9 (pág. 5).
- Montero Barrado, Jesús María: nº 12 (pp. 49-54).
- Morales Benítez, Antonio: nº 15 (pp. 22-27).
- Moreno Menéndez, Mercedes Trinidad: nº 11 (pp. 16-17).
- Moreno Oviedo, Jesús: nº 13 (pp. 85-91).
- Navarro Domínguez, José Manuel: nº 12 (pp. 32-34); nº 13 (pp. 42-49); nº 13 (pp. 92-98); nº 14 (pp. 11-15); nº 15 (pp. 31-35); nº 16 (pp. 16-19); nº 17 (pp. 22-24).
- Núñez Beltrán, Miguel Ángel: nº 11 (pág. 39); nº 18 (pp. 31-32).
- Olivarez Ruiz, Antonio: nº 11 (pág. 36).
- Ortiz Ayala, Cayetano: nº 8 (pp. 6-8).
- Otero Cabrera, Isidoro: nº 7 (pág. 25).
- Palazón, Pilar: nº 3 (pp. 16-17).
- Paredes Grosso, José Manuel: nº 0 (pp. 13-14).
- Parejo Delgado, Carlos: nº 9 (pp. 10-13); nº 10 (pp. 24-27); nº 11 (pp. 8-10); nº 12 (pp. 47-48); nº 13 (pp. 100-102).
- Parejo Delgado, Mª Josefa: nº 1 (pp. 6-7); nº 5 (pp. 20-23); nº 5 (pp. 27-30); nº 6 (pp. 6-7); nº 7 (pp. 21-22); nº 8 (pp. 13-15); nº 9 (pp. 6-7); nº 10 (pp. 8-9); nº 11 (pág. 26); nº 12 (pp. 55-59); nº 13 (pp. 98-99); nº 15 (pp. 27-30); nº 16 (pp. 2-4).
- Parrilla Sánchez, Juan: nº 9 (pp. 29-30); nº 11 (pp. 46-47).
- Pérez González, Salvador David: nº 10 (pp. 30-33); nº 11 (pp. 20-21); nº 15 (pp. 5-8).
- Pérez Largacha, A.: nº 0 (pp. 15-16).
- Pinilla Álamo, Carmen: nº 0 (pp. 6-8, 0-10, 11-12); nº 7 (pág. 39).
- Ponce Alberca, Julio: nº 3 (pp. 8-11).
- Ponce Molina, Pedro: nº 3 (pp. 24-26); nº 5 (pp. 10-13);
- Posac Jiménez, Mª Dolores: nº 10 (pp. 34-35); nº 11 (pp. 5-7); nº 12 (pp. 5-8); nº 13 (pp. 50-57); nº 14 (pp. 16-22); nº 15 (pp. 9-13); nº 16 (pp. 11-15).
- Quesada Nieto, Lola: nº 1 (pág. 2); nº 3 (pág. 3); nº 5 (pp. 18-19); nº 7 (pp. 33-35); nº 9 (pp. 24-25); nº 11 (pp. 22-25); nº 12 (pp. 20-24).
- Ramírez Navarro, Antonio: nº 12 (pp. 12-14); nº 13 (pp. 11-16); nº 14 (pp. 33-37); nº 17 (pp. 14-17).
- Ramos Silgado, Héctor: nº 18 (pp. 23-24).
- Ravé Prieto, Juan Luis: nº 6 (pág. 20).
- Reder Gadow, Marion: nº 12 (pp. 28-31).
- Riaño López, Ana M.: nº 1 (pp. 14-15); 2 (pp. 6-7).
- Rodríguez Díaz, Manuel: nº 11 (pp. 29-32); nº 12 (pp. 15-18); nº 14 (pp. 28-32).
- Rodríguez Doblas, Mª Dolores: nº 0 (pág. 2).
- Rodríguez Monteoliva, Faustino: nº 3 (pp. 12-15); nº 5 (pp. 34-37); nº 9 (pp. 2-4); nº 10 (pp. 2-6);
- Rodríguez Ruiz, Ana: nº 12 (pp. 15-18).
- Rodríguez Súnico, Mª Teresa: nº 16 (pp. 5-6).
- Roig Añó, Lorena: nº 18 (pp. 23-24).
- Román Delgado, José: nº 4 (pp. 6-7); nº 5 (p. 17); nº 6 pp. 4-5); nº 8 (pp. 19-20).
- Romero Aranda, Manuel V.: nº 4 (pp. 18-19).
- Rubio Escudero, Cristina: nº 7 (pp. 16-18); nº 8 (pp. 16-18).
- Rubio Escudero, Mª Isabel: nº 8 (pp. 16-18).
- Rubio Gandía, Miguel Ángel: nº 2 (pp. 14-17); nº 3 (pp. 29-31); nº 5 (pp. 14-16); nº 6 (pp. 14-16); nº 7 (pp. 16-18).
- Ruiz Carmona, Manuel: nº 0 (pp. 4-5).
- Ruiz Rodríguez, Ana: nº 14 (pp. 28-32).
- Sánchez del Árbol, Miguel Ángel: nº 1 (pp. 16-17).
- Sánchez Ramos, Valeriano: nº 12 (pp. 32-34).
- Sánchez Sánchez, Francisco José: nº 6 (pp. 10-13); nº 7 (pp. 2-5).
- Sánchez-Saracho, Mª Dolores: nº 15 (pág. 48); nº 16 (pp. 24-27).
- Sanlúcar, Inmaculada de: nº 11 (pp. 40-41).
- Tarifa Fernández, Adela: nº 1 (pp. 8-9); 2 (pp. 4-5); nº 3 (pp. 24-26); nº 4 (pp. 14-17); nº 8 (pp. 25-27); nº 9 (pp. 42-43).
- Transverso Ruiz, Francisco M.: nº 12 (pp. 66-68).
- Val, Julia del: nº 11 (pág. 36).
- Valencia Rodríguez, Juan Manuel: nº 13 (pp. 25-33).
- Vales-Villamarín Navarro, Helena: nº 13 (pp. 68-71); nº 14 (pp. 23-27).
- Vallejo Gervés, M.: nº 0 (pp. 15-16).
- Vázquez Guzmán, Juan Pedro: nº 7 (pp. 8-9); nº 9 (pág. 35); nº 13 (pp. 72-84); nº 16 (pp. 7-10).
- Villalobos Casanova, Alfonso: nº 1 (pp. 4-5).
- Villegas Molina, Francisco: nº 1 (pp. 16-17).
- Villoria Prieto, Carlos: nº 9 (pp. 31-34); nº 12 (pp. 64-65); nº 13 (pp. 62-67); nº 14 (pp. 45-46); nº 17 (pp. 25-27).
-o-o-o-
De Materias
- Afrancesados. nº 11 (pp. 5-7); nº 14 (pp. 16-22).
- Agua y fuentes. nº 11 (pp. 22-25).
- Agustinos andaluces. nº 9 (pp. 31-34).
- Al-Ándalus. nº 2 (pp. 8-9); nº 4 (pp. 4-5).
- Anarquismo andaluz. nº 7 (pp. 6-7); nº 12 (pp. 49-54); nº 17 (pp. 14-17).
- Antiguo Testamento. nº 12 (pp. 44-46).
- Antonio Domínguez Ortiz. nº 4 (pp. 14-17); nº 7 (pág. 30, 31).
- Antonio Herrera. nº 2 (pp. 22-23).
- Archivos Municipales. nº 3 (pp. 27-28); nº 5 (pp. 31-33).
- Archivos. nº 3 (pp. 22-23; 27-28); nº 4 (pp. 18-19); nº 11 (pág. 45; 46-47).
- Arqueología. Nº 8 (pp. 11-12); nº 10 (pp. 22-23).
- Arquitectura regionalista. Nº 16 (pp. 16-19).
- Arte actual. nº 7 (pp. 21-22).
- Asociaciones y Encuentros. Didáctica de las Ciencias Sociales. nº 18 (pp. 5-10; 19-22).
- Banderas, familia. nº 12 (pp. 5-8).
- Barroco. nº 17 (pp. 29-30).
- Batalla del Estrecho. nº 3 (pp. 4-5).
- Bilingüismo. Nº 13 (pp. 98-99); nº 15 (pp. 36-38); nº 16 (24-27; 28-30).
- Biografías y personajes. Leigton, Frederic: nº 0 (pág. 19); Fernando de los Ríos. Nº 3 (pp. 6-7); Cruz Conde, José. nº 3 (pp. 8-11); Antonio de Mendoza (Virrey). Nº 4 (pp. 25-27); Godoy, Manuel de. nº 5 (pp. 6-7); Salmerón, Nicolás. nº 7 (pp. 8-9); Ayala, José A. nº 7 (pp. 10-11); García de Lara, Juan. nº 7 (pp. 12-13); Gran Capitán, nº 7 (pp. 33-35); Hernán Pérez del Pulgar. Nº 8 (pp. 2-5); Azorín, Francisco, nº 9 (pp. 16-18); Rafael Rodríguez-Moñigo Soriano. Nº 9 (pp. 42-43); Colón, Cristóbal (nº 10, pp. 8-9); Marzo y Sánchez, Ildefonso, nº 10 (pp. 30-33); Méndez de Sotomayor. nº 11 (pp. 20-21); Miguel Aguilar y Mataliebres, nº 11 (pp. 5-7); Fray Marcos Criado (Beato de la Peza), nº 11 (pp. 27-28); Franco, Francisco. Nº 12 (pp. 12-14); Jesús, Elvira de. Nº 12 (pp. 20-24); Ibarborou, Juana de. Nº 12 (pp. 47-48); Pontejos, Mariana de. Nº 12 (pp. 41-43); Cobos, Mª Luisa: nº 12 (pp. 49-54); Justianiano Bravo, Nº 13 (pp. 11-16); Almonaster y Rojas, Andrés, nº 13 (pp. 42-49); Buenaventura de Torres, Canónigo, nº 15 (pp. 5-8); Morejón Girón, Jerónimo, nº 15 (pp. 9-13); Diego de Alvear, nº 15 (pp. 19-21); Isaac Peral nº 16 (pp. 11-15); Ambrosio de Vico, nº 16 (pp. 20-23); Miguel Granados Ruiz, nº 17 (pp, 18-22); Teresa de Jesús, nº 17 (pp. 22-24).
- Biosfera - España. nº 2 (pp. 11-13).
- Cementerios ingleses. nº 9 (pp. 29-30).
- Centros comerciales. nº 10 (pp. 24-27).
- Centros de Profesorados. Nº 14 (pp. 45-46).
- Cervantinismo. nº 15 (pp. 31-35); nº 15 (pág. 48); nº 17 (pp. 31-32).
- Cine soviético. nº 9 (pp. 26-28).
- Coeducación. nº 11 (pp. 16-17).
- Cofradías. nº 11 (pp. 33-36).
- Colonizaciones y viajes. nº nº 2 (pp. 14-17); nº 13 (62-63; 68-71).
- Comercio. nº 14 (pp. 38-39).
- Constitución de 1812 y Cortes de Cádiz. nº 11 (pág. 38); nº 14 (pp. 6-10; 11-15; 23-27) y nº 15 (pp. 46-47).
- Declaración Universal de los Derechos Humanos. nº 1 (pp. 20-21).
- Desarrollo. Nº 1 (pp. 18-19); nº 3 (pp. 29-31); nº 7 (pp. 16-18).
- Dictadura de Primo de Rivera. nº 11 (pp. 2-4).
- Economía, ss. XIX-XX. nº 13 (pp. 4-10).
- El Quijote. nº 9 (pp. 8-9); nº 12 (pp. 55-59).
- Enseñanza – II República. nº 8 (pp. 9-10).
- Enseñanza Secundaria. nº 3 (pp. 24-26); nº 7 (pp. 36-39); nº 8 (pp. 22-24; 25-27); nº 11 (pp. 42-44); nº 11 (pág. 48); nº 12 (pp. 60-62; 63; 64-65); nº 14 (pp. 47-48); nº 17 (pág. 28).
- Entrevistas. Andrés Sarria - nº 6 (pp. 31-33); Rafael Valls - nº 14 (pp. 2-4); Pedro Benzal Molero - nº 15, (pp. 2-4); Miguel Ángel Ladero Quesada, nº 16 (pp. 2-4); Francisco Javier Giráldez Díaz nº 17 (pp. 2-4).
- Ermitas cordobesas. nº 6 (pp. 21-22).
- Esclavitud. nº 12 (pp. 28-31).
- Escultores. Bernini. nº 2 (pág. 10); Alberto Germán Franco, nº 6 (pp. 4-5) y nº 10 (pp. 8-9); Alonso Cano. Nº 6 (pp. 10-13); Bonilla, Francisco. nº 7 (pp. 14-15); Martínez Salazar, Guillermo, nº 15 (pp. 27-30).
- Escultura actual. nº 6 (pp. 4-5); nº 7 (pp. 14-15); nº 10 (pp. 8-9).
- Experiencias didácticas. nº 13 (pp. 85-91; 92-98; 98-99; 100-102).
- Fiestas. nº 3 (pp. 20-21); nº 5 (pp. 34-37).
- Filatelia. nº 5 (pp. 4-5).
- Genoma Humano. nº 2 (pp. 20-21).
- Geografía. Plan de Estudios. nº 1 (pp. 16-17); Enseñanza, nº 10 (pp. 19-21).
- Globalización. nº 8 (pp. 16-18).
- Guerra Civil Española. nº 14 (pp. 33-37); nº 17 (pp. 5-13; 14-17).
- Hermanas de la Caridad. nº 11 (pág. 26).
- Hespérides. Historia, nº 0 (pp. 4-5); Jardín de Hespérides, nº 0 (pág. 19); Junta Directiva, nº 0 (pp. 9-10); Mito, nº 0 (pág. 2).
- Hipatia y Ágora. nº 12 (pp. 35-40).
- Historia de la mujer. nº 3 (pp. 12-15); nº 12 (pp. 20-24; 25-27; 28-31; 35-40; 41-43; 44-46;47-48; 49-54; 55-59).
- Historia del Mundo Contemporáneo. nº 7 (pág. 32).
- Historia. Enseñanza. nº 4 (pp. 6-7) y nº 10 (pp. 19-21); Local. nº 3 (pp. 24-26); Historia Militar. nº 1 (pp. 6-7).
- Homenajes. Fernández Pérez, Juan Antonio. nº 1 (pp. 22-23); Eduardo Anguita Galán. nº 6 (pp. 25-26).
- Íberos. nº 3 (pp. 16-17); nº 11 (pp. 14-15).
- Iglesia del Salvador de Sevilla. nº 9 (pág. 23).
- Independencia iberoamericana. nº 14 (pp. 23-27).
- Institución Libre de Enseñanza. nº 12 (pp. 15-18).
- Interdisciplinariedad. nº 5 (pp. 10-13).
- Jerez de la Frontera – Edad Media. nº 9 (pág. 5).
- Jesucristo. nº 4 (pp. 28-29).
- Juegos gladiatorios. nº 10 (pp. 12-13).
- Labor docente. nº 1 (pp. 22-23); nº 12 (pp. 66-68); nº 16 (pp. 31-32); nº 18 (pp. 31-32).
- Legado Sefardí. nº 1 (pp. 14-15); nº 2 (pp. 6-7).
- Ley Moyano: nº 11 (pág. 37).
- Leyendas. Andalucía, nº 0 (pp. 13-14).
- Leyes educativas. Nº 6 (pp. 27-28).
- Libros, noticias y reseñas de. nº 0 (pp. 17-18); nº 2 (pág. 2).
- Literatura, personajes. D. Juan Manuel. nº 3 (pp. 12-15); Arcipreste de Hita. nº 3 (pp. 12-15); Lope de Vega (nº 13, pp. 25-33).
- Málaga Moderna. Nº 12 (pp. 28-31).
- Maratón, batalla de. Nº 5 (pp. 27-30).
- Masonería y Francmasonería. Nº 3 (pp. 6-7); nº 10 (pp. 28-29); nº 15 (pp. 22-27)
- Medicina y Sanidad, historia de la. Nº 13 (pp. 34-40); Nº 15 (pp. 14-18).
- Memoria Histórica, Ley de la. Nº 10 (pp. 28-29); nº 11 (pp. 16-17).
- Milenio del Reino de Almería. nº 17 (pp. 25-27).
- Modelos educativos. nº 14 (pp. 28-32); nº 15 (pp. 39-42).
- Molinería y afines. nº 14 (pp. 40-44); nº 16 (pp. 7-10).
- Monarquía española. nº 7 (pp. 33-35).
- Montpensier, familia. nº 11 (pp. 33-36).
- Moriscos. nº 11 (pp. 27-28).
- Moros y cristianos. nº 5 (pp. 34-37).
- Mudéjares. nº 9 (pp. 2-4).
- Nacionalismos. nº 17 (pág. 17).
- Nervión Plaza. nº 10 (pp. 24-27).
- Noticias hesperidianas. nº 4 (pág. 30); nº 5 (pp. 20-23); nº 6 (pág. 34); nº 7 (pág. 40); nº 8 (pág. 28); nº 10 (pp. 39-40).
- Nueva Iberia. nº 12 (pp. 5-8).
- Olivar, cultivo del. nº 9 (pp. 10-13); nº 10 (pp. 2-6).
- Parlamento de Andalucía. nº 2 (pp. 4-5).
- Patrimonio. nº 5 (pp. 18-19); nº 8 (pág. 21); nº 11 (pág. 39). Defensa, nº 3 (pp. 16-17); Industrial y Minero, nº 5 (pp. 14-16), nº 6 (pp. 17-18); nº 7 (pp. 2-5); Mundial, nº 1 (pp. 10-13); nº 2 (pág. 2).
- PCE – Almería. Nº 13 (pp. 11-16).
- Pintores. Caravaggio. Nº 3 (pág. 18). Dalí, Salvador - nº 8 (pp. 13-15).
- Poesía. nº 12 (pp. 47-48).
- Premios. nº 5 (pp. 8-9).
- Primero de Mayo. nº 4 (pp. 8-9).
- Profesorado, formación del. nº 12 (pp. 64-65) y nº 18 (pp. 2-4; 11-18; 25-30).
- Religiosidad femenina. nº 12 (pp. 32-34).
- Represión franquista. nº 11 (pp. 18-19); nº 17 (pp. 18-22).
- Reunificación alemana. nº 8 (pp. 6-8).
- Revolución Rusa – URSS. nº 9 (pp. 26-28).
- Reyes. Carlos V. nº 4 (pp. 20-24; 28-29); Alfonso XIII. nº 4 (pp. 10-11).
- Riesgos naturales. nº 5 (pp. 10-13).
- Rumanos. nº 11 (pp. 8-10).
- San Vicente de Paúl. nº 11 (pág. 26).
- Señoríos. nº 6 (pág. 20).
- Taciano. nº 12 (pp. 9-11).
- Tertulias. nº 12 (pp. 41-43).
- Trajano. nº 11 (pp. 8-10).
- Unidades didácticas. nº 5 (pp. 8-9).
- Unión Europea. nº 3 (pp. 29-31); nº 6 (pp. 14-16).
- Unión Republicana. nº 7 (pp. 8-9).
- Urbanismo y poblamiento. nº 12 (pp. 2-4); nº 13 (pp. 17-24); nº 13 (pp. 100-102).
- Viajeros románticos. nº 11 (pp. 29-32).
- Voto femenino. nº 8 (pp. 10-11).
- Yacimientos. Itálica - nº 8 (pp. 11-12); Carteia – nº 10 (pp. 22-23); Río Verde (Marbella) - nº 16 (pp. 5-6).
-o-o-o-
De lugares.
- Alcalá la Real (Jaén). Nº 4 (pp. 12-13).
- Algeciras (Cádiz). Nº 3 (pág. 19); nº 9 (pág. 21).
- Almáchar (Málaga). Nº 15 (pp. 43-45).
- Almería. Nº 4 (pp. 10-11); Nº 7 (pp. 8-9); nº 9 (pág. 35); nº 12 (pp. 12-14); nº 13 (pp. 11-16); nº 14 (pp. 33-37); nº 17 (pp. 14-17 25-27).
- Almonte (Huelva). Nº 5 (pág. 17).
- Almuñécar (Granada). Nº 5 (pp. 18-19).
- Alquife (Granada). Nº 7 (pp. 2-5).
- Andalucía. Nº 0 (pp. 13-14); nº 1 (pp. 4-5); nº 5 (pp. 8-9 y 14-16); nº 11 (pp. 8-10); nº 17 (pp. 2-4); nº 17 (pp. 31-32).
- Aracena (Huelva). Nº 8 (pp. 19-20); nº 11 (pp. 5-7); nº 14 (pp. 16-22).
- Arcos de la Frontera (Cádiz). Nº 6 (pp. 23-24); nº 7 (pp. 23-24).
- Atarfe (Granada). Nº 6 (pp. 10-13).
- Baeza (Jaén). Nº 7 (pp. 26-27); nº 10 (pp. 14-18).
- Baviera (Alemania). Nº 8 (pp. 6-8).
- Baza (Granada). Nº 11 (pág. 36).
- Berja (Almería). Nº 3 (pp. 27-28).
- Berlanga (Badajoz). Nº 11 (pp. 5-7).
- Cádiz. Nº 9 (pág. 40).
- Canjáyar (Almería). nº 13 (pp. 72-84).
- Carcauz (Vícar, Almería). Nº 16 (pp. 7-10).
- Carmona (Sevilla). Nº 11 (pág. 39).
- Carteia (San Roque, Cádiz). Nº 10 (pp. 22-23).
- Córdoba. Nº 11 (pág. 37).
- Córdoba. Nº 6 (pp. 21-22).
- Cortegana (Huelva). Nº 17 (pp. 5-13).
- Écija y Fuentes de Andalucía (Sevilla). Nº 17 (pp. 29-30).
- España. Nº 1 (pp. 11-13); nº 13 (pp. 25-33).
- Extremadura. Nº 11 (pp. 18-19).
- Filipinas. Nº 9 (pp. 31-34); nº 13 (pp. 62-67).
- Fuente Garcíez (Jódar, Jaén). Nº 11 (pp. 22-25).
- Gibraltar. Nº 6 (pp. 29-30); nº 11 (pp. 20-21).
- Granada. Nº 4 (pp. 8-9 y 20-24); nº 16 (pp. 20-23).
- Guadix (Granada). Nº 5 (pp. 31-33); nº 6 (pág. 19).
- Guarromán (Jaén). Nº 10 (pp. 37-38); nº 11 (pp. 46-47); nº 13 (pág. 105)
- Güejar Sierra (Granada). Nº 9 (pp. 2-4).
- Itálica (Santiponce, Sevilla). Nº 8 (pp. 11-12).
- Jaén. Nº 3 (pp. 16-17).
- Jaén. Nº 4 (pp. 18-19).
- Jerez de la Frontera (Cádiz). Nº 9 (pág. 5).
- Kazajstán. Nº 8 (pp. 6-8).
- Linares (Jaén). Nº 6 (pp. 17-18); nº 9 (pp. 29-30); nº 11 (pp. 33-36).
- Lucena (Córdoba). Nº 9 (pp. 14-15); Nº 13 (pp. 4-10).
- Madrid. Nº 16 (pp. 11-15).
- Madrid. Nº 3 (pág. 18).
- Mairena del Alcor (Sevilla). Nº 13 (pp. 42-49).
- Málaga. Nº 9 (pp. 8-9); nº 12 (pp. 2-4); nº 12 (pp. 28-31).
- Maratón (Grecia). Nº 5 (pp. 27-30).
- Marbella (Málaga). Nº 7 (pp. 19-20).
- Marchena (Sevilla). Nº 6 (pág. 20); nº 15 (pp. 14-18).
- Marruecos. Nº 13 (pp. 50-57).
- Moguer (Huelva). Nº 13 (pp. 17-24); nº 14 (pp. 40-44).
- Montevideo (Uruguay). Nº 12 (pp. 47-48).
- Nueva España, Virreinato de. Nº 4 (pp. 25-27).
- Nueva Iberia (La Luisiana, EE. UU.). nº 12 (pp. 5-8).
- Nueva Orleans (EE. UU.). nº 13 (pp. 42-49).
- Nuevo Santander (Tamaulipas, México). Nº 13 (pp. 68-71).
- Órgiva (Granada). Nº 10 (pp. 2-6).
- Perú, Virreinato de. Nº 4 (pp. 25-27).
- Río Verde (Marbella, Málaga). Nº 16 (pp. 5-6).
- Ronda (Málaga). Nº 10 (pp. 34-35).
- San José del Cuervo, monasterio de – Medina Sidonia (Cádiz). Nº 6 (pp. 8-9).
- Sanlúcar. Nº 11 (pp. 40-41).
- Sevilla. Nº 6 (pp. 6-7); nº 9 (pp. 6-7); nº 9 (pág. 23); nº 10 (pp. 24-27); nº 11 (pp. 29-32); nº 13 (pág. 105); nº 15 (pp. 31-35); 16 (pp. 16-19); nº 17 (pp. 22-24).
- Vélez-Blanco (Almería). Nº 15 (pp. 46-47).
- Villanueva de Tapia (Granada). Nº 7 (pág. 25).
-o-o-o-
No hay comentarios:
Publicar un comentario