lunes, 15 de septiembre de 2025

V CONGRESO INTERNACIONAL CONMEMORATIVO DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA (Huelva / La Rábida / Moguer y San Juan del Puerto, 10, 11 y 12 de octubre de 2025)

 V CONGRESO INTERNACIONAL CONMEMORATIVO DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA 

(Huelva / La Rábida / Moguer y San Juan del Puerto, 

10, 11 y 12 de octubre de 2025)

Imagen

La delegación de Hespérides en Huelva colabora en 

la organización de este Congreso por si es de vuestro interés. 

 

La matrícula es gratuita y tendrá reconocimiento 

del CEP Huelva-Isla Cristina.


La matrícula se realiza en la pagina de la UHU 

y para el profesorado en la página del CEP.

https://www.juntadeandalucia.es/educacion/secretariavirtual/consultaCEP/actividad/262115GE002/

Fecha inscripción: 12/09/2025 hasta 06/10/2025
Horas totales: 18
Nº plazas: 30.

-----------------------

 PROGRAMA

-----------------------

 Viernes, 10 de octubre de 2025. De 16:00 a 21:30h 

Salón de actos, Facultad de Ciencias de la Educación, 

Psicología y Ciencias del Deporte, Universidad de Huelva

  • La monarquía española y la protección jurídica de los indígenas en el siglo XVI, Dra. Adela Segura, Gerardo Fernández de Oviedo (Sevilla)
  • Derechos Humanos y la fundación de la ciudad colonial. El caso de los jesuitas, Dr. José Joaquín Llobet (Universidad de Barcelona)
  • La incorporación de los indígenas en las crónicas de Indias, Gerardo Fernández de Oviedo, lector y comentarista de Las Casas y Herrera
  • La cooperación en la primera misión de los primeros contactos: nuevos enfoques e integración en otras culturas, Dr. Juan Manuel Romero (Universidad de Valencia)
  • Los indios en España: Amadís y Montalvo, Colón y Vitoria, entre el mito y la historia (siglo XVI), Dr. Francisco Morales (Universidad de Salamanca)

-----------------------


Sábado, 11 de octubre de 2025. De 9:30h a 14:00h.

Foro Iberoamericano de La Rábida

  • El análisis de las lenguas indígenas como base de comunicación e intercambio cultural, Dr. Ramón Ortiz (Universidad de Lisboa)
  • Lengua y comunicación en el ámbito misional americano durante la primera evangelización, Dra. Carmen Jiménez (Universidad Complutense de Madrid)
  • La lengua de signos en la América colonial, Dr. Rafael Patiño (Universidad de Cádiz)
  • Difusión cultural y religiosa en las crónicas de Indias, Dra. Pilar Benito (Universidad de Navarra)
  • La música en los intercambios entre España y América: Villancicos y cantatas de los siglos XVI-XVIII, Dr. Antonio Torres (Universidad de Granada)

-----------------------

Sábado, 11 de octubre de 2025. De 16:30h a 21:00h.

 Teatro Felipe Godínez, Moguer

  • Gestión y circulación de ideas: las casas de contratación navieras en la Edad Moderna, Dra. María Pizarro, Dr. Benito Serrano (Universidad de Sevilla)
  • Intercambio cultural alrededor de la institución de Indias: la Casa de Contratación de Sevilla y el Virreinato del Perú (siglos XVI-XVIII), Dra. Marta de Graus, Dr. Marcos Ventura (Universidad de Salamanca)
  • Visita al Monasterio de Santa Clara de Moguer*


-----------------------

Domingo, 12 de octubre de 2025. De 10:00h a 14:00h. 

Teatro Juan Alonso de Guzmán, San Juan del Puerto

 

  • Iniciativas españolas en la región amazónica (Perú, Bolivia, Brasil, Colombia y Ecuador): antecedentes y cooperación contemporánea, Dr. José Luis Álvarez (Universidad de Sevilla)
  • La cooperación en los sistemas de enseñanza y universidades americanas desde el siglo XVI, Dr. Manuel Rivas (Universidad de Salamanca) 
  • El papel de las órdenes religiosas en la participación cooperativa hispanoamericana, Dr. José Antonio Márquez (Universidad de Granada) 
  • Exilio y memoria: una visión desde los Lugares Colombinos, Dra. Isabel Torres (Universidad de Huelva) 
  • Clausura: Una mirada final: un enfoque para Iberoamérica desde el Puerto histórico de Cristóbal Colón, Brigadier Manuel Jiménez (Academia de la Historia Militar Española)
     
  • Visita a la finca de Briolanja Moniz, cuñada de Cristóbal Colón*.

No hay comentarios:

Publicar un comentario